¿Qué es la enfermedad periodontal?
La enfermedad periodontal es una patología inflamatoria e infecciosa, de origen bacteriano, que daña y destruye progresivamente los tejidos de sostén de los dientes. Consta de dos fases: gingivitis y periodontitis.
Gingivitis
Comprende la fase inicial de la enfermedad. Se caracteriza por el enrojecimiento e inflamación únicamente de la encía. En este punto, la condición es reversible.
Periodontitis
Es la fase avanzada de la enfermedad, a causa de una gingivitis no tratada. Se caracteriza por la presencia de sarro y bolsas periodontales, unos espacios profundos que se crean entre los dientes y la encía, en los cuales se albergan gran cantidad de bacterias patógenas.
Las toxinas que producen dichas bacterias, en conjunto con la respuesta inmune propia del organismo, empiezan la destrucción progresiva del hueso, lo que causa movilidad y pérdida de las piezas dentales.
Etiología de la enfermedad periodontal
La enfermedad periodontal es una patología de origen infeccioso provocada por la acumulación de bacterias patógenas, gracias a una mala higiene oral.
Así pues, se puede establecer que la causa principal de esta condición es la acumulación de placa bacteriana, una capa o película pegajosa formada por bacterias que está presente todo el tiempo sobre los dientes. Cuando esta no se remueve adecuadamente, se liberan sustancias tóxicas que empiezan a inflamar y a infectar los tejidos periodontales, trayendo consigo la destrucción de los mismos, incluyendo la pérdida de dientes.
Sin embargo, existen factores que contribuyen a su aparición, tales como:
- Tabaco
- Genética
- Estrés y ansiedad
- Mala alimentación
- Cambios hormonales
- Medicamentos (efectos secundarios)
- Enfermedades sistémicas no controladas
Signos y síntomas de la enfermedad periodontal
Es importante acudir al dentista con frecuencia, para que pueda identificar aquellos hallazgos clínicos que sean relevantes y permitan detectar la presencia de la enfermedad, pues a veces esta pasa desapercibida por los pacientes y se hace notoria en estados muy avanzados.
Dentro de los signos y síntomas más relevantes asociados a esta condición encontramos:
- Presencia de sarro
- Retracción gingival
- Bolsas periodontales
- Mal aliento (halitosis)
- Movilidad de las piezas
- Encías inflamadas o hinchadas
- Sensibilidad o dolor al masticar
- Sangrado al realizar la higiene oral
- Cambio de color de las encías (rojo oscuro)
- Presencia de pus entre los dientes y las encías
Dr. Luis Martínez González
Diagnóstico y prevención de la enfermedad periodontal
El diagnóstico de la enfermedad periodontal se lleva a cabo mediante un examen clínico detallado en el cual se toman unas medidas específicas que determinan la severidad y la extensión de la misma; además del análisis radiográfico mediante el cual se evalúa la pérdida ósea.
Por su parte, la prevención se lleva a cabo controlando los niveles de placa bacteriana mediante una correcta higiene oral y con visitas periódicas al dentista. Además de esto, es importante controlar el consumo de tabaco y mantener una dieta balanceada.
¿Cómo se cura la enfermedad periodontal?
La periodontitis es una fase irreversible, por lo cual, el objetivo del tratamiento será controlar la infección y evitar el progreso de la enfermedad.
El tratamiento periodontal varía según la fase de la enfermedad, así como de su severidad y de las condiciones de cada paciente. Incluye desde limpiezas dentales, raspados y alisados radiculares, curetajes y cirugías periodontales.